lunes, 10 de septiembre de 2012

Caries



Es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales.

Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la crema dental que utilizamos.

La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries.

Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:

·         Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalmente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
·         Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente.
Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
·         Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.

Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia.

La sequedad bucal puede ser temporal o permanente, según su origen.

Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz).

Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y cerca de la encía.

Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor modo de localizarlas y tratarlas antes de que se agraven es visitar al odontólogo y someterse a revisiones o controles regulares.

Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares.
Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.
Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la crema dental.




Asegúrese de que el agua que beben sus hijos contenga un nivel adecuado de flúor.
La medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro.



ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA CAVIDAD BUCAL



La boca es una de las partes más importantes del cuerpo. Cualquier problema que afecte la boca puede dificultarle comer, beber o hasta sonreír.

Entre los problemas comunes de la boca se encuentran:

  •        Herpes labial: llagas dolorosas en los labios y alrededor de la boca causadas por un virus
  •        Úlceras bucales: úlceras dolorosas en la boca, causadas por bacterias o virus
  •        Muguet o candidiasis oral: una infección por cándida que causa manchas blancuzcas en la boca.
  •      Leucoplaquia: parches blancos formados por exceso de crecimiento celular en la mucosa de las mejillas, las encías o la lengua, común en los fumadores

·         Boca seca: falta de suficiente saliva, causada por algunas medicinas y enfermedades
Problemas en las encías o los dientes.


El tratamiento de los trastornos de la boca varía dependiendo del problema. Es importante mantener la boca limpia mediante el cepillado frecuente y el uso del hilo dental.

La caries dental y las enfermedades de la encía son causadas en su mayoría por la placa, una combinación pegajosa de bacterias y alimentos.

 La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer, y si dicha placa no es removida completamente cada día, se formará la caries dental. Con el tiempo, la placa se endurece hasta formar sarro.



La placa y el sarro conducen a que se presenten muchos problemas:

·        Caries dental: cavidades que dañan la estructura del diente.


  Gingivitis: inflamación, hinchazón y sangrado de las encías.


·       Periodontitis: destrucción de los ligamentos y el hueso que soportan el diente, a menudo llevando a la pérdida de éste.


·        Mal aliento (halitosis)




·        Abscesos

Una variedad de problemas por fuera de la boca, desde partos prematuros hasta enfermedad cardíaca.
Los dientes sanos son limpios y no tienen caries. Las encías sanas son rosadas y firmes. Para mantener los dientes y encías sanos, siga estos pasos:

·         Cepíllese los dientes al menos dos veces al día, preferiblemente después de cada comida y en el momento de ir a la cama.
·         Use seda dental al menos una vez al día.
Programe una cita con el odontólogo para un examen y limpieza de rutina.
Muchos odontólogos recomiendan hacerse una limpieza dental profesional cada 6 meses.
Mantenga las prótesis dentales, retenedores y otros aparatos limpios.
Esto incluye cepillado regular al igual que enjuague con una solución limpiadora.

Pregúntele al odontólogo:

Qué cepillo debe usar y dónde están localizadas las áreas de mayor problema.
Cómo utilizar apropiadamente la seda dental, ya que el uso impropio o demasiado vigoroso de ésta puede causar lesión en las encías.
Si deben usar aparatos o herramientas especiales, como irrigación con agua o cepillos dentales eléctricos.

Estos pueden algunas veces complementar, mas no reemplazar, el cepillado y el uso de la seda dental.

Si usted se podría beneficiar del uso de algunas pastas dentales o enjuagues bucales. En algunos casos, las pastas dentales y enjuagues de venta libre le pueden causar a uno más daño que beneficio, dependiendo de la condición.

Una limpieza regular de los dientes practicados por el odontólogo remueve la placa que puede desarrollarse aun con el uso cuidadoso del cepillo y la seda dental, especialmente en áreas que son difíciles de alcanzar para usted mismo.

 La limpieza profesional incluye raspado y pulimento, lo cual involucra el uso de varios instrumentos o dispositivos para aflojar y remover los depósitos de los dientes. El examen de rutina puede incluir radiografías dentales.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

HIGIENE BUCO DENTAL



La cabeza del cepillo de dientes debe ser pequeña aproximadamente 2,5 cm por 1,25 cm (1 pulgada por 1/2 pulgada) y tener un mango que permita sujetarlo con firmeza.
Las cerdas del cepillo deben ser de nylon, suaves y redondeadas en los extremos.
Esto asegura que las cerdas del cepillo alcancen la superficie de los dientes y los espacios intermedios.


Algunos cepillos son demasiado abrasivos y pueden desgastar el esmalte de los dientes. Por ello, en la mayoría de los casos, no se recomiendan los que tienen cerdas medianas y duras.

¿Con qué frecuencia se deben cepillar los dientes?

Generalmente, se recomienda el cepillado dos veces al día durante al menos tres o cuatro minutos cada vez.
Las personas generalmente creen que ya se cepillaron lo suficiente cuando, en realidad, la mayoría dedica menos de un minuto al cepillado.
Además, es mejor cepillarse los dientes de tres a cuatro minutos dos veces al día, que cepillarlos rápidamente cinco o más veces en el día.

La pasta dental también denominada dentífrico, la pasta dental está compuesta por los siguientes ingredientes de limpieza (expresados en porcentajes aproximados):
· Agua y humectantes - 75 por ciento.
· Abrasivos - 20 por ciento.
· Espuma y agentes de sabor - 2 por ciento.
· Amortiguadores del pH - 2 por ciento.
· Colorantes y agentes que opacan y aglutinan - 1.5 por ciento.
· Flúor: 0,24 por ciento.


Cepillarse los dientes con dentífrico (especialmente los que contienen flúor) nos ayuda a:

· Eliminar la placa.
· Combatir las caries.
· Fomentar la remineralización.
· Limpiar y pulir los dientes.
· Eliminar las manchas de los dientes.
· Refrescar el aliento.



El flúor es el ingrediente más importante de la pasta de dientes. Siempre que contenga flúor, no importa la marca ni el tipo (pasta, gel o polvo).
Todos los tipos de dentífricos con flúor son eficaces para combatir la placa y las caries así como para limpiar y pulir el esmalte de los dientes.


La marca que usted escoja debe tener el sello de la Asociación Odontológica Estadounidense (American Dental Association, ADA) en su envase como prueba de que su seguridad y eficacia se han demostrado mediante ensayos clínicos controlados.
Algunos tipos de dentífricos ofrecen pirofosfatos para evitar la acumulación del sarro, mientras otros ofrecen fórmulas para eliminar las manchas de los dientes y que éstos se vean más blancos y brillantes.
Sin embargo, al contrario de lo que dicen los anuncios publicitarios y las creencias populares, el flúor es el ingrediente activo que mejor protege sus dientes.

La Encía



La encía es un tejido fibroso cubierto por epitelio que recubre el proceso alveolar que esta en contacto directo con el diente y que se continúa con el ligamento periodontal. Es un componente del periodonto. Son de color rosáceo o rojo pálido.

Anatomicamente la encía se divide en:


A. ENCÍA MARGINAL O LIBRE
Es la porción de la encía que no está adherida al diente, forma la pared blanda del surco gingival. Tiene una anchura cérvicoapical de 1mm y se extiende desde la cresta gingival hasta el surco marginal., limite que le separa de la encía adherida.

SURCO  GINGIVAL          
Es el espacio alrededor del diente, tiene una profundidad clínica de 0 a 3mm (permitiendo apenas la entrada de una sonda periodontal), está delimitado por un sector del epitelio de la encía libre y por el diente.
Este surco es un área crítica, porque allí se deposita la placa bacteriana, la que mineraliza por restos de alimentos, gérmenes, células descamadas.
Esto lesiona el epitelio por los movimientos de la masticación, se inflama, iniciándose así una patología que termina con la pérdida del diente.
SURCO CLINICO                                                                                               
Es la profundidad a la que una sonda periodontal puede introducirse desde el margen gingival hasta los tejidos cercanos a la unión cemento esmalte. Suele ser de 0,5 a 3mm.        

B. ENCIA INSERTADA O ADHERIDA
Es la continuación de la encía marginal, es firme y elástica.
Tiene aspecto puntiforme y opaco, por lo que es anormal verla rojiza, brillante y sin puntos.
El aspecto puntiforme se debe a que tiene fascículos de fibras colágenas que la unen al periostio y al cemento de la raíz.       
El ancho de la encía adherida es la distancia entre la línea que separa la encía y la mucosa oral móvil (línea mucogingival) y la proyección a la superficie externa del fondo del surco gingival o de la bolsa periodontal.
Se extiende desde el surco gingival hasta la línea mucogingival que la separa de la mucosa alveolar. El ancho de la encía adherida varía de 1,8 a 3.9mm. que incrementa con la edad y la extrusión dentaria.      

C.ENCIA  PAPILAR     Es la porción de encía que ocupa los nichos gingivales (espacios interproximales) entre el área de contacto interdentario y la cima de las crestas alveolares.
Tiene forma triangular, la configuración de la encía papilar depende de las relaciones interproximales y de la posición gingival.

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENCIA 

·    Color: Rosa coral, rosa salmón o rojizo pálido. Puede variar según las personas y se relaciona con la pigmentación cutánea.          
·      Contorno: La forma de la encía se describe en términos normales como festoneada desde una vista vestibular, palatina o lingual, y afilados hacia los cuellos dentarios, desde una perspectiva proximal. Depende de la forma de los dientes, de su alineación en la arcada, de la localización y tamaño del área de contacto con los dientes contiguos y del patrón de encía (grueso, normal o fino).          
·   Consistencia: Firme y resilente. Se debe a 4 factores: el colágeno de la lámina propia, presencia de fibras gingivales, su continuidad con el mucoperiostio y su fuerte unión al hueso alveolar subyacente. 
·    Textura de la superficie: Está queratinizada y puede presentar pequeñas depresiones en forma de piel de naranja (encía adherida). Aparece en niños a los 5 años, se incrementa en la adultez y desaparece hacia la senectud.
·   Límites: Comienza en la línea mucogingival y termina en el margen gingival libre. En el paladar no existe una línea mucogingival.
·   Tamaño: el tamaño de la encía guarda relación directa con el contorno y posición gingivales.
·   Posicion gingival: Puede ser de dos tipos: Aparente y real
    Posición gingival aparente: corresponde al nivel en que el margen gingival se une al diente, coincide prácticamente con la unión amelocementariaPosición gingival real: Clínicamente corresponde al fondo del surco gingival y microscópicamente coincide con la porción más coronaria del epitelio de unión.

Epitelio de union: Tiene aproximadamente 2 mm de altura y rodea el cuello del diente en forma de anillo. Permite la fijación epitelial entre la encía y la superficie del diente. 


FUNCION DE LA ENCIA
· La función básica que cumple la encía es de protección, absorbe fuerzas para que no sean transmitidas al tejido óseo.
· Protege al diente de la agresión de bacterias y de la entrada de sustancias extrañas mediante el epitelio de unión.
· Ayuda a mantener fijos los dientes a los maxilares.
· Facilita el deslizamiento de los alimentos evitando que se depositen sobre los dientes.
ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS
La encía puede llegar a inflamarse debido a una mala higiene dental, pudiendo afectar el tejido gingival y en un caso más severo al hueso que sostiene los dientes.
La inflamación de la encía consta de tres etapas:
·         Gingivitis: en ésta primera etapa la inflamación se da por la acumulación de placa, sin embargo el daño es reversible, ya que el hueso y el tejido conectivo aún no han sido afectados.




·         Periodontitis: es una gingivitis avanzada, en donde el hueso y el tejido conectivo han sido dañados de forma irreversible. En la periodontitis avanzada, las fibras se encuentran destruidas al igual que el hueso que sostiene los dientes, por lo que se requiere de un tratamiento mucho más profundo realizado por un dentista.
DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD  
Pueden presentarse problemas en la encía si se observan algunos de éstos síntomas:

·         Enrojecimiento, inflamación o sensibilidad.
·         Sangrado en el cepillado.
·         Retracción de las encías.
·         Mal aliento.
·         Movilidad |de los dientes.

martes, 4 de septiembre de 2012

LA BOCA Y SUS PARTES


LA BOCA Y SUS PARTES

La boca es conocida como cavidad oral o bucal es la abertura por la cual los alimentos son ingeridos. La boca humana está cubierta por labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales.
En la boca se puede distinguir tres tipos de mucosa: Simple revestimiento, Masticatorio y especializado.




LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA BOCA SON:
·         SALIVAR: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales se produce el primer jugo digestivo denominado SALIVA. que realiza una degradación química de los alimentos
·         EL SENTIDO DEL GUSTO: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto sobre todo en la lengua llamadas PAPILAS GUSTATIVAS.
·         EL HABLA: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a CAVIDADES ESPECIALES.
·         LA DEGLUCIÓN: Se divide en dos:
1.- LA FASE VOLUNTARIA: Donde la lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe.
2.- LA FASE INVOLUNTARIA: Donde la epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe.
La cavidad bucal está dividida por las arcadas gingivodentarias y esta a su vez en dos partes: una periférica o vestíbulo de la boca y otra central o cavidad bucal propiamente dicha. Dentro del vestíbulo de la boca en su pared externa, destacan los orificios de drenaje de los conductos parotídeo o de Stenon y están a la altura del cuello de los primeros molares o segundos molares.
La cavidad bucal está limitada:
 Hacia adelante y hacia los lados por las arcadas gingivodentarias.



Hacia arriba por la bóveda palatina, hacia abajo por el piso de la boca, hacia atrás se comunica con la faringe por un orificio circunscrito por el verlo del paladar  lo pilares anteriores  del velo y la base de la lengua llamado ISTMO DE LAS FAUCES.

En la bóveda palatina se pueden distinguir dos partes:

Una ANTERIOR o paladar duro y una POSTERIOR por paladar blando.
En el paladar duro es posible encontrar en el tercio medial y anterior un orificio llamado foramen incisivo que marca el límite del paladar primitivo a través del cual pasan el nervio y arteria esfenopalatina.
Bajo la mucosa del paladar duro a la altura del segundo molar un centímetro hacia medial  se encuentra el orificio palatino mayor en donde emergen los vasos y el nervio palatino mayor
El borde posterior del paladar duro se continúa con el paladar blando. Este último es un tabique músculo-membranoso que prolonga la bóveda palatina hacia atrás y abajo, y separa la nasofaringe de la orofaringe. El borde posterior del paladar blando presenta en su parte media una prolongación de 10 a 15mm de longitud, la úvula, y a cada lado, dos repliegues curvilíneos, uno anterior y otro posterior, Llamados pilares anteriores y posteriores del velo del paladar. Dichos pilares contribuyen a limitar la fosa amigdalina, cuya mitad superior está ocupada por la amígdala palatina. La amígdala palatina está rodeada por un tejido más denso, que forma la cápsula amigdalina.
La cara medial de la amígdala es mamelonada y tiene en su superficie la desembocadura de las criptas amigdalinas. En el piso de la boca encontramos el frenillo, que es un pliegue mucoso que une la cara dorsal de la lengua con la mucosa del piso de la boca. A cada lado del frenillo se produce una elevación, el pliegue sublingual, bajo el cual está la glándula sublingual. También destaca el orificio del conducto submandibular o de Wharton que se abre en la carúncula o papila sublingual, a cada lado del frenillo. La lengua ocupa la parte media del piso de la boca. Su cara superior está dividida en dos partes, una anterior o bucal y otra posterior o faríngea, por un surco en forma de V abierta hacia delante llamada surco Terminal. La parte faríngea de la cara dorsal de la lengua presenta pequeñas prominencias dispuestas oblicuamente, Que son debidas a la presencia en la capa superficial de la mucosa de folículos cuyo conjunto constituye las papilas de la V lingual y en el tercio posterior se encuentran las amígdalas linguales.
Hay diferentes tipos de papilas linguales que se distribuyen característicamente en la superficie de la lengua como son las PAPILAS FILIFORMES, FUNGIFORMES Y LAS CALICIFORMES.