domingo, 28 de octubre de 2012

¿QUE ES UNA FISTULA INTRAORAL?




La fístula es la comunicación de la zona infectada en el hueso con el exterior y se suele manifestar como un puntito rojo o blanco en la encía.

La aparición de una fístula indica la existencia de infección en el hueso.

FÍSTULA DENTAL:

Fístula formada a partir de un absceso dentario apical, propagado a través del hueso alveolar hacia el seno maxilar, suelo bucal, bóveda palatina, vestíbulo oral o piel

Las causas más comunes de aparición de una fístula son:

·          Una periodontitis apical.

·          Una fisura o fractura radicular.


La periodontitis apical:
Es causada por una pulpa enferma.
A partir de una pulpitis se puede necrosar la pulpa y si no eliminamos el tejido enfermo de la pulpa, antes o después saldrán las bacterias y sus productos de desecho (toxinas) a través de la raiz del diente.

El resultado será la inflamación e infección de los tejidos que rodean la raíz (hueso alveolar y ligamento periodontal), causando una periodontitis apical.
Con el paso del tiempo esta infección se extenderá formándose una fístula.

Fracturas y fisuras radiculares: Un mal pronóstico en endodoncia.

La fractura de una raíz condiciona mucho el tratamiento de endodoncia.

Dependiendo de la localización será viable o no la conservación del diente fracturado.

Las fisuras radiculares son más difíciles de diagnosticar ya que la raíz aparentemente está intacta.

Estas se pueden localizar en el 1/3 inferior, medio, superior o extenderse a lo largo de toda la raíz.

El tratamiento de un diente fisurado con sintomatología (dolor, fístula, absceso) es lamentablemente en muchas ocasiones la extracción.

Una fistula dental debe ser tratada por un odontólogo, puede ser de origen de un diente en mal estado, por lo que es necesario tratarlo.

Si con Rx se ve un foco muy grande y a la vez hay movilidad dentaria, lo indicado es realizar la extracción.

En los actuales momentos, el dolor de una pieza dentaria o la presencia de una fístula ya no es motivo para sacarse los dientes.

Si usted es un paciente que ha padecido uno de estos síntomas o malestar, pues es hora de pensar en que esas piezas pueden terminar con un tratamiento de conducto (Endodoncia).

El dolor se produce por la muerte del nervio o pulpa, las bacterias infectan los canales o conductos, hay muerte celular, todo esto es igual a dolor.

La Endodoncia es una de las especialidades de la Odontología que mas se practican en los actuales momentos y se la usa como un recurso muy válido para resolver problemas de dolor, producida por caries muy profundas, fracturas, traumas, fístulas, preparación de una.



LA ANESTESIA EN ODONTOLOGIA




El control del dolor, debe ser la labor principal dentro de la práctica Odontológica, a pesar de su importancia, es de frecuente descuido; un buen número de pacientes rehuyen la consulta por miedo al dolor.

La anestesia es una práctica diaria en Odontología, un alto porcentaje de los procedimientos
Clínicos y quirúrgicos requieren de ella.
Esto determina que los anestésicos de uso local sean los fármacos más usados y quizás menos conocidos.

Anestesia Local:
Puede ser:

I. Tópica.
II. Infiltrativa.
III. Troncular o regional, intra o extraoral.

Características: Son sales, generalmente clorhidratos. Cuando son aplicadas localmente en los nervios en concentraciones adecuadas, alteran de forma reversible la permeabilidad y excitabilidad de la membrana y la depolarización eléctrica del potencial de acción.

La actividad anestésica:

Depende más del sitio de punción de otros factores como:
Volumen inyectado y concentración del fármaco, capacidad de difusión de las moléculas del anestésico, tipo de tejido; hay zonas y tejidos más laxos, pH tisular, mielinización y diámetro de las fibras nerviosas, técnica anestésica, vascularización de la zona inyectada, factores anatómicos, sitio y flujo de la solución, liposolubilidad de las moléculas, fluido extracelular y tendencia de la
molécula anestésica a ionizar.



Si el pH tisular se alcaliniza, hay muy poca actividad anestésica.

Si el pH es ácido, la solución se difunde pero con menor posibilidad de acción anestésica.
Es decir un equilibrio ácido-base a fin de que en la zona interna de la membrana se produzca el bloqueo del paso del sodio y se dé un AUMENTO DEL PERÍODO REFRACTARIO.

• Los tejidos inflamados o infectados poseen mayor grado de acidez, existe un aumento del
tiempo de latencia (tiempo que transcurre desde la punción hasta que se logra el efecto
anestésico) y ocurre un bajo efecto anestésico.

• Las fibras motoras se caracterizan por ser más gruesas y poseen más mielina, por ello se
anestesian con mayor dificultad.

• Con los anestésicos locales se produce un mejor bloqueo cuando hay mayor frecuencia de
estímulo y mayor voltaje debido a que solo bloquean los potenciales de acción y no los de reposo.

• El Sistema Nervioso Autónomo, con sus filetes terminales Simpáticos y Parasimpáticos inerva los vasos sanguíneos, los anestésicos locales actúan bloqueando la musculatura lisa provocando por lo tanto, vasodilatación.

• Las terminaciones nerviosas que más rápidamente se anestesian son las que carecen de vaina de mielina y las más delgadas; estas son las sensitivas y las simpáticas, las últimas se caracterizan. por ser autónomas y generalmente preganglionares.

En orden secuencial se anestesian las terminaciones periféricas de:
1) Función autónoma,
2) Dolor,
3) Térmicas: frío y calor,

4) Táctiles (propiosepción)
5) Presión
6) Motoras

El retorno de la acción anestésica se efectua en la dirección opuesta.

•Generación: excitabilidad de la membrana (receptores sensitivos).
•Conducción: depolarización eléctrica del potencial de acción (axones).„

Objetivo: bloquear la conducción sensitiva en el territorio buco máxilo facial„ Aplicación clínica: bloqueo de las aferencias sensitivas y de las eferencias motoras

LA EPILEPSIA Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LAS ENCIAS





Es un trastorno paroxístico del sistema nervioso, caracterizado por movimientos involuntarios, trastornos psíquicos y sensoriales o de la conciencia, y alteraciones del sistema nervioso autónomo.

Las crisis son recurrentes, espontáneas, transitorias y clínicamente detectables para el paciente o un observador.

Pueden comenzar a cualquier edad, frecuentemente se inicia durante la niñez y la adolescencia, en todos los grupos humanos sin distinción de edad, sexo, raza ni condición económica.

¿COMO SE CLASIFICA LA EPILEPSIA?
Se clasifica en: Epilepsia parcial, Epilepsia generalizada y Epilepsia no específica.

¿QUÉ ES LA EPILEPSIA O CRISIS PARCIALES?
Indican la presencia de trastornos cerebrales focales por causas limitadas o progresivas.

Se llaman simples cuando se conserva la conciencia y hay una descarga convulsiva localizada en un solo hemisferio.

Los signos motores están relacionados con movimientos tónicos o clónicos de una parte del  cuerpo.

Con frecuencia se producen movimientos incoordinados de diferentes segmentos corporales; por ejemplo girar la cabeza sin modificar la postura.

Las manifestaciones sensitivas pueden ser parestesias, vértigos, afecciones visuales y auditivas.
Los síntomas autonómicos son nauseas, malestar epigástrico, vómitos, sudación, etc.

Las manifestaciones psíquicas son temor, irritabilidad, depresión, despersonación, etc.




MANIFESTACIONES BUCALES:

El paciente en crisis presenta sialorrea y puede morderse la lengua, los labios y los carrillos.
Las piezas dentarias se encuentran fuertemente ocluidas, lo cual dificulta su separación.
Al finalizar la convulsión, se produce la relajación muscular y es posible separar los maxilares.
La hiperplasia gingival es frecuente en los pacientes que utilizan dilantina en forma crónica.
La lesión constituye un crecimiento descontrolado de tejido conectivo que no modifica el número de células y fibras.

¿Cómo es un ataque epiléptico? Las crisis epilépticas producen una alteración momentánea del funcionamiento cerebral, debida a la descarga súbita y desproporcionada de los impulsos eléctricos que habitualmente utilizan las células del cerebro.

Esta descarga puede afectar únicamente a una parte del cerebro (crisis parciales o focales) o comprometer a todo el cerebro (crisis generalizadas).

Los síntomas que presente una persona durante una crisis epiléptica dependerán entonces de la o las zonas del cerebro que estén siendo afectadas por la descarga.

Los cuadros epilépticos no son contagiosos, no constituyen una enfermedad mental, no afectan la inteligencia y las personas que las presentan pueden llevar una vida prácticamente normal, una vez que logran controlar sus crisis con el tratamiento apropiado.

Factores desencadenantes y prevención de las crisis epilépticas en la consulta de odontología:

En la atención odontológica de una paciente con epilepsia es importante reconocer la existencia de posibles factores desencadenantes de crisis epilépticas y se deben tomar todas las medidas para su manejo y prevención.

RECOMENDACIONES PARA DESPUES DE UNA EXODONCIA





· Cualquier intervención quirúrgica, requiere cuidados postoperatorios.
· Después de la extracción dental, el Dentista comprueba con atención, que la muela esté completa, íntegra.
· Que no se haya fracturado una de las raíces, o una porción de la raíz, o un pequeño ápice radicular, y que se haya quedado dentro.
· El Dentista, comprueba la integridad de las paredes alveolares y si hay algún resto de esquirlas óseas, que pueden haberse desprendido y caer dentro del alvéolo vacío, que con la sangre, cuesta verlo.
· También puede haberse desprendido un trocito de empaste (si la muela estaba restaurada). O incluso sarro de la propia muela.
· Se debe Curetear el alvéolo, para limpiar las paredes de restos de tejidos inflamados (tejido de granulación) focos infecciosos apicales, cuerpos extraños como sarro o un trozo de esmalte o empaste fracturado y desprendido durante la extracción, etc. A ésto se le llama “La toilette de la herida”.
· Puede incluso tener que limar puntas óseas, que al cicatrizar, aparecen, y pinchan si se aprieta la encía con el dedo; duelen si se pone encima una prótesis removible.
A esto se le llama “regularización ósea”.
· Después, hay que asegurarse, que el alvéolo tenga sangre cubriendo las paredes óseas.
Si no es así, hay que curetear hasta que se llene de sangre como un vaso. Esperar un rato, si es necesario.
· Es de mucha importancia que el paciente se vaya con el alveolo lleno de sangre y suturado, para asi poder evitar posibles complicaciones.
· Si se usó mucha anestesia, con adrenalina, y el hueso es muy denso, puede que no sangre. Eso es malo. Lo ideal, es conseguir que sangre y dar dos puntos de sutura.
· El objetivo es lograr un buen cóagulo sanguíneo para facilitar la curación lo antes posible, e inmovilizarlo con suturas.
· El cóagulo debe ser un tapón sólido para el alvéolo. Por eso conviene inmovilizarlo por 24 hrs,con sutura y mordiendo una gasa.
· Tarda 24 hrs. en formarse un coágulo firme que impida el sangrado y permita iniciar la  cicatrización.
· La sangre, contiene las células necesarias para la restitución de la integridad.
· El coágulo es la mejor protección para esa herida.
· Es recomendable utilizar utilizar siempre sutura reabsorbible; los puntos se caen solos en 7 días.
· Para cuidar ése coágulo fresco, y que no se mueva ni se infecte, hay que respetar y seguir unas normas muy antiguas y hasta famosas que tiene que saber el paciente:

1) Si se ha colocado sobre la herida una gasa compresiva, el paciente debe morder sobre ella durante una hora, luego retirarla.

Si sangrara aún, colocar otra, repitiendo lo anterior. Se le dice al paciente: Muerde la gasa, no hables, muerde.
NO TE ENJUAGUES. Cuanto más enjuagas, más te va a sangrar, no para. Puedes limpiar lasangre-saliva, con una gasa estéril, metiéndola en la boca y absorbiendo como si fuera un paño de cocina.
Luego muerdes una gasa estéril, haciendo un rollito con ella.

2) Cuando llegues a casa, conviene guardar reposo ENTRE LAS PRIMERAS 12 Y 24 horas, con la cabeza en alto.
No acostarse. SENTADO ES MEJOR. Poner una almohada debajo del colchón, para levantar la cabeza, cuando se va a dormir.

3) No toques la herida, no te enjuagues, no le hagas nada, por el plazo de 24 a 36 horas.

Transcurridas 24 horas - y siempre que no sangre - , debes enjuagarte con medio vaso de agua tibia con bicarbonato de sodio.
Enjuágate cada 3 a 4 horas durante un mínimo de un minuto cada vez. Si la extracción fue hecha en un sector muy posterior de la boca, házte también gárgaras.

4) Debes limpiarte la herida después de cada comida, utilizando una pinza de depilar con una bola de algodón gordita, humedecida en agua oxigenada para heridas.

5)Topicar, encharcar y limpiar con agua oxigenada los bordes e interior de la herida. Enjuagar con  agua caliente o templada con una cucharilla al ras de bicarbonato.

6) No comer ni beber cosas demasiado calientes (café, sopa, etc.), el calor facilita la hemorragia.

EL PACIENTE ESPECIAL EN ODONTOLOGÍA



Las restricciones impuestas al discapacitado en tiempos anteriores fueron tales que se les negaban muchos de los elementos básicos de una forma normal de vida.
Actualmente, en lo que respecta a la odontología existen profesionales interesados de manera individual, pero aún en el ámbito institucional dista mucho de lo deseado.
En Latinoamérica existe falta de recursos tanto económicos como humanos, aún en establecimientos de alta complejidad, con la de que la formación de profesionales odontológicos es deficiente para cubrir acciones preventivas y tratamiento en personas con discapacidad, en la mayoría de los casos.
En un gran número de facultades de odontología no se tratan estos conceptos, así los alumnos egresan, por lo general, con escaso o ningún conocimiento para el abordaje o tratamiento de personas discapacitadas.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), las dos terceras partes de la población deficiente no recibe atención bucodental alguna.

Evaluación del Paciente Discapacitado

El odontólogo que sea capaz de evaluar las necesidades y manejar clínicamente al discapacitado tendrá éxito en el tratamiento. Son necesarios ciertos requisitos a cumplir por el profesional:
· Conocimiento de la situación discapacitante del paciente en cuanto a salud general, así como también bucal;
· comprensión de las implicaciones de la citación discapacitante sobre el futuro estilo de vida y expectativas del paciente;
· comprensión del pronóstico futuro de la dentición del niño evaluando la dieta, higiene e historial odontológico;
· capacidad de evaluación de la necesidad del paciente de poseer una dentición funcional y estética.
El Discapacitado
Es aquella persona cuya condición psicológica, expresión social, juego y trabajo están comprometidos por problemas físicos y/o mentales, y que le impide alcanzar su pleno potencial.
Algunas condiciones discapacitantes van acompañadas por problemas dentarios severos.
La capacidad masticatoria de muchos discapacitados está tan comprometida que se los alimenta con una dieta blanda, que en la mayoría de los casos es altamente cariogénica.
Las personas discapacitadas presentan un desafío y requiere preparación especial antes que el odontólogo y su personal puedan brindarles una atención aceptable.

Discapacitaciones comunes

Parálisis cerebral
Estos pacientes presentan muchas complicaciones en la atención odontológica, incrementados en casos de retardo mental por problemas de conducta.
Además los posibles trastornos del habla pueden tornar difícil y hasta imposible la comunicación con el odontólogo.
Epilepsia
Estos pacientes epilépticos suelen mantenerse con drogas anticonvulsivas para reprimir los ataques.
El odontólogo debe conocer las drogas ingeridas por el paciente, y debe tener ciertas precauciones en caso de que un paciente experimente un ataque: no tratar de detenerlo o revivirlo, no restringir los movimientos del paciente, y no forzar las mandíbulas apretadas, pero controlando la respiración del paciente.
Retardo mental
El nivel de retardo va desde los educables y adiestrables, ambos pueden tener un dominio de su salud personal, y no adiestrables, quienes necesitarán una continua supervisión.
Sordera
Algunos necesitan especial preparación, pero su habilidad para descifrar las palabras a través de los labios del interlocutor, o palabras impresas, es generalmente muy buena, posibilitando la recepción de información.
Ceguera
Generalmente el paciente ciego no plantea problemas para el odontólogo.
Sin embargo deberá ser muy cuidadoso de explicar todo lo que se realizará y disminuir los ruidos alarmantes.
Los distintos sonidos deben ser descriptos al niño con anterioridad a la utilización del instrumental que los producirá.
Autismo
Incluye retardo mental, escasa capacidad para el lenguaje y fragilidad emocional, muchos presentan además trastornos convulsivos.
El niño autista plantea un problema en el manejo odontológico, sin embargo los niños con una extensa preparación terapéutica pueden ser aptos para la experiencia.
Hiperactividad
Un niño hiperactivo tiene una conducta exacerbada, ajuste dificultoso a las circunstancias sociales, y nerviosismo.
Estas características causan dificultades en la atención odontológica por la difícil cooperación del paciente.